“Ne nunutsi tita nem+timate. Lo que sé hacer como niña/niño”, resguarda conocimientos en lengua wixárika para compartirlos al mundo


Por: Editorial CEIWYNA 
El pasado 13 de febrero de 2018 en la comunidad wixárika de Tsikwaita, San Miguel Huaixtita municipio de Mezquitic, Jalisco, alumnos y profesores del Centro Educativo Bilingüe Tatuutsi Maxakwaxí se reunieron para presentar el libro Ne nunutsi tita nem+timate, -Lo que sé hacer como niña/niño. Los estudiantes de segundo grado de secundaria y la profesora Apolonia de la Cruz propusieron hacer el material desde las asignaturas de Gramática y Diario personal en wixárika al reflexionar las consecuencias de la pérdida de la lengua materna en otros pueblos.

El material fue hecho con el propósito de practicar y mejorar la gramática wixárika, al describir las actividades que los alumnos realizan diariamente con sus familias y desde la cultura. En la elaboración del libro participaron, 15 niñas y 13 niños, quienes fueron los encargados de redactar los contenidos en wixárika, español y las ilustraciones que acompañan cada texto.

En el patio central del Centro Educativo, alumnos y profesores, se agruparon frente a la representación de Tatuutsi Maxakwaxí (nuestro abuelo cola de venado), personaje sagrado de la cultura wixárika y que brinda nombre al centro. Durante la ceremonia, Sinahí Carrillo, alumna y autora de uno de los textos ilustrados, compartió: “lo pensamos porque casi no hay materiales en nuestra lengua, dijimos en la clase, hay que empezar escribiendo textos breves para practicar y mejorar la gramática wixárika y ¡sí, si se puede! estamos viendo los resultados”.

La profesora Apolonia explicó la importancia y las implicaciones de producir materiales propios. “Desde el 2017 empezamos a trabajar el libro, son procesos largos, aunque parece sencillo, tardamos mucho en la revisión de los textos y las correcciones. Fue un año que le dedicamos a la edición y producción del material, y aunque el proceso sea lento, vale la pena ver los resultados. Actualmente estamos trabajando dos materiales, uno para recuperar los bordados tradicionales y otro sobre plantas medicinales”. Al finalizar, invitó a los profesores y alumnos a continuar trabajando en la producción de materiales propios.

Durante la presentación se hizo entrega de los libros a sus autores y se brindaron ejemplares a la escuela y la Casa de Cultura Tunuwame  para que alumnos, profesores y miembros de la comunidad puedan consultarlo. Igualmente, el material se compartirá con las escuelas que conforman la Red CEIWYNA.
 

Contenido cultural

El libro se divide en cuatro capítulos: Ikú k+ m+tiwewiwa (bebidas con maíz), M+tikwaiwa (alimentos), Uximayatsika kwiepa timieme (trabajo de campo) y Xuiya (bordado). Estas actividades las aprenden las niñas y los niños desde pequeños, observando a su familias durante la preparación de alimentos y bebidas tradicionales, como el hamuitsi (atole) y paapá (tortillas), y al rajar la leña o hacer el xira (montura).

Los textos no pretenden ser una guía para preparar los alimentos o realizar estas actividades. Su objetivo es practicar la lengua wixárika y compartir el libro con otros pueblos originarios del mundo para motivarlos a continuar escribiendo y leyendo en su lengua materna.


Procesos colaborativos de trabajo  

Para la realización del libro también participaron profesores de otras áreas y materias completando textos y revisando la ortografía en lengua wixárika. Así mismo, estudiantes de distintos grados ilustraron el libro. De la misma manera, colaboradores del Programa Indígena Intercultural del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO acompañaron el proceso de diseño, edición y producción del libro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Materiales didácticos de la Red CEIWYNA

Un xiriki para nuestra escuela

Celebramos a nuestros estudiantes en Tatuutsí Maxakwaxí